Alexander Calder fue uno de los artistas más importantes del siglo XX, y en mi opinión, un escultor revolucionario para su época.
Calder le dió vida a su obra a través de los móviles, esculturas conformadas por diferentes partes metálicas (alambre y lámina) móviles, algunas colgantes, otras suspendidas en equilibrio sobre una base.
Parte del trabajo de Calder consistió en figuras móviles de elementos reciclados. Calder creó un circo que exponía a sus amigos en sus tertulias, y según la literatura, el acto divertía a todos.
Yo sólo había visto fotografías del circo en libros, imágenes estáticas de cada personaje creado por este gran artista, pero hoy me topé con estos videos, que muestran a Calder, ya anciano, haciendo su representación, y que dejan ver la gracia de su trabajo, los pequeños detalles móviles que conforman cada figura, cómo disfrutaba realizando estos pequeños personajes, cuánto tiempo invertía diseñando cada acto, para sincronizar los objetos que lo representaban.
Es increíble como con chatarra y pedazos de madera, tela y cartón, logra generar tanta expresividad. Juzguen ustedes mismos:
Después de cumplir con todos los rigores de sanidad, ingresé al quirófano. La luz era interesante, dos potentes lámparas iluminaban desde arriba todo el salón. Lo único malo en ese momento era que no tenía suficiente espacio para trabajar con mi lente de 50mm, f1.4.
